
La idea ha sido muy exitosa y fue llevada también a la Sierra Nevada de Santa Marta. En el valle de Nabusímake, donde se ha creado la biblioteca Atikinchukwua, en la que se han reunido cerca de 400 libros que con la ayuda del mulo Bunzuganu se van rotando en ocho escuelas, de treinta y dos que tiene el resguardo, con el trabajo voluntario de los padres de familia. Biblioburro en la Sierra comenzó a finales del 2006, y las escuelas que actualmente se benefician del proyecto son las de Piñumuke, Kurakatá, Atiurumuke, Makogeka, Zigkuta, Jeurwua, Gamuke y Busingekun. El objetivo es el de dotar a la biblioteca central de muchos libros apropiados para los niños, y sobre temas agrarios útiles para la comunidad, y más adelante, cuando se vea la necesidad, de otro u otros burros, para llegar a alimentar algún día a las treinta y dos escuelas del resguardo.


10 comentarios:
Profe, por favor comunicarse al cel
ular 3137423191 o al correo fin.quito@hotmail.com
con el señor gerardo arias,
esto con el fin de apoyar tu gran labor.
en espera de tu respuesta
cordialmente
Gerardo Arias
Ayer vi a través del canal intitucional Señal Colombia, el documental Biblioburro dirigido por Carlos rendón que cuenta su maravillosa historia, de ahí que ahora quiera expresarle mi admiración por tan loable labor.
Incluso escribí una nota en mi blog
leolibreros.blogspot.com.
La labor realizada por el profesor Soriano genera en mi un profundo orgullo en mi gente en mi Colombia, esta clase de personas son aquellas que de manera anonima hacen patria dia a dia. Gracias por fabricar un mejor futuro para nuestro pais.
¡Felicitaciones por tan loable iniciativa! Me siento orgullosa de ser latinoamericana y de tener compatriotas como el profesor Soriano
Mónica Nava
Profesora
Argentina
"Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles."
Bertolt Brecht
El profesor Soriano entra dentro del grupo de los imprescindibles. Toda mi admiración para él.
Estela
Luis Humberto: desde Puerto Rico te envío un saludo y un mensaje de solidaridad. Díme cómo puedo ayudar. Por lo pronto, he colocado una reseña de tu proyecto en mi blog, http://mmontal.wordpress.com/ (Tablon de libre expresion).
Un abrazo,
Marilyn Montalvo (mmontal@coqui.net)
muy interesante. He colocado también la información en el blog Agitación desde la periferia.
Un saludo, enhorabuena.
http://agitaciondesdelaperiferia.blogspot.com/2010/05/quijote-en-burro.html
Hola, somos del grupo del Taller Timbó, de Uruguay. Vimos el video de Biblioburro y nos gustó. Hicimos una videocarta para Luis y la pusimos en nuestro blog. Nos gustaría que él la viera.
http://www.tallertimbo.blogspot.com
Muchos saludos desde Uruguay.
Felicitaciones por su trabajo.
Hola, los agregué en http://www.novedadesliterarias.com/biblioburro.php
Saludos!!!
Pensar en el biblioburro es pensar en lo bonito de mi colombia, en la gente tan maravillosa y sobretodo en los niños que son el futuro de nuestro pais. Agradezco al profe luis por tan bonita labor.
Publicar un comentario